LUZ Y SOMBRA.
Luces y sombras - Imágenes Google. |
Podemos decir que la luz se trata de una radiación electromagnética visible por el ojo humano y que es emitida por el sol. Es importante destacar los siguientes tipos de ilumninación:
- Ilumniación natural: Este tipo de nos indica si la luz es cáilda o fría, la hora que es, el momento del día (atardecer, amanecer).
- Iluminación artificial: Hablamos de continua si se trata de un foco que no se desplaza o discontinua si hablamos de un flash. Ambas se obtienen a partir de dispositivos.
Necesariamente se precisa de luz para la existencia de sombra y viceversa. La sombra es aquel lugar donde no alcanza la luz, se trata de la proyección de un cuerpo y tanto la luz como la sombra se trabajan en armonía para la consecución de diferentes volúmenes, relieves o profundidades.
Luces y sombras - Imágenes Google. |
Tras los contenidos teóricos, procedemos a incrementar un poco más nuestra lista de artistas. Hoy hablamos de:
Eugenio Recuenco
Un artista que trabaja con la luz natural en sus fotografías.
Eugenio Recuenco - Imágenes Google. |
Rafael Lozano
Artista que realiza sus fotografías jugando con las luces y las sombras.
Rafael Lozano - Imágenes Google. |
Fabrizio Corneli
Artista cuyas obras se basan en el uso de las sombras.
Fabrizio Corneli - Imágenes Google. |
Dan Flavin
Sus obras están basadas en la utilización de la luz artificial, con luz fluorescente.
Dan Flavin - Imágenes Google. |
Más tarde, para finalizar la clase, realizamos una actividad consistente en la fotografía, trabajamos con diferentes materiales como linternas, telas negras y papeles transparentes.
Comprendimos que la cámara debía estar bien apoyada y la linterna debe colocarse en dirección al fondo. Es impprescindible que las luces se encuentren apagadas mientras expongamos la imagen. Antes de comenzar, debíamos conocer algunos conceptos:
Sensibilidad ISO: mide
el nivel de luz. Cuanta más luz hay en el ambiente menor sensibilidad
tienes que utilizar.
Diafragma:La capacidad de apertura de la lente.
Velocidad de obturación: el tiempo de apertura del obturador.
Se mide en segundos.
Tras esta aclaración, procedimos a fotografiar con 100 ISO, 5,6 de diafragma y 15´´de tiempo. Veamos el resultado:
Foto tomada en clase - URJC |
CONSEJOS QUE NO DAN LAS MADRES.
"Se trata de lanzar muchas flechas porque nunca sabrás cuál dará en el blanco"
No hay comentarios:
Publicar un comentario